OBJETIVOS DEL CURSO:
Objetivo general
Contribuir a la formación de especialistas en desarrollo con competencias para comprender los procesos políticos, económicos y sociales, nacionales e internacionales, y su vinculación con la cooperación internacional para el desarrollo.
Objetivos específicos
- Promover un espacio de intercambio y sistematización de experiencias en el que especialistas en desarrollo y gestores de la cooperación internacional reflexionen de manera crítica sobre la disciplina y logren un aprendizaje significativo que mejore sus competencias analíticas y de intervención a partir de su propia experiencia y de los aportes recibidos.
- Brindar capacitación en los aspectos teórico-conceptuales y estratégico–operativos de la cooperación internacional, con énfasis en los mecanismos y procedimientos nacionales
CONTENIDO:
MÓDULO 1: INTRODUCCIÓN A LA COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO Y CONTEXTO ACTUAL (25 horas)
- Conceptualización y caracterización de la cooperación internacional.
- Tipologías.
- Modalidades (Sur-Sur y Triangular).
- Actores e instrumentos.
- Agenda 2030.
MÓDULO 2: GESTIÓN DEL CICLO DEL PROYECTO Y MARCO LÓGICO (25 horas)
- Modalidades e instrumentos de la cooperación internacional para el desarrollo.
- Los proyectos como instrumentos de la ayuda para el desarrollo: definiciones y características.
- Gestión del ciclo de las intervenciones de desarrollo.
- Enfoque del marco lógico como herramienta de gestión del ciclo de los proyectos.
- Planificación en el ciclo de los proyectos: identificación y formulación de proyectos.
MÓDULO 3: SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN (16 horas)
- La evaluación de políticas públicas y la evaluación de la cooperación internacional.
- Evaluación de intervenciones de desarrollo: definición, enfoques y tipos.
- Evaluación, seguimiento y otras funciones afines (auditoria, control, monitoreo orientado a resultados, etc.)
- Evaluación basada en criterios. Criterios de la evaluación.
- Herramientas de la evaluación.
- El ciclo de la evaluación.
FECHA DE INICIO:
Martes 1 de septiembre
FRECUENCIA:
Martes y jueves de 15:45 a 18:00 hrs.
MODALIDAD VIRTUAL EN VIVO:
Las clases iniciarán en la modalidad virtual en vivo, el docente podrá interactuar en todo momento con los alumnos. Asimismo, se grabarán todas las sesiones y se alojarán en nuestra plataforma virtual, para que los participantes puedan revisar las clases dictadas en cualquier momento y dispositivo.
MAYORES INFORMES:
Si usted desea recibir información a detalle sobre nuestro próximo inicio, le invitamos a llenar el siguiente formulario, uno de nuestros asesores se comunicará directamente: http://bit.ly/2Js3JWl
CONTACTO:
correo: programas@fundacionadp.edu.pe
WhatsApp: https://wa.me/51942543586